miércoles, 14 de octubre de 2015

UBICACIÓN GEOGRÁFICA


SINALOA.
  • UBICACIÓN GEOGRÁFICA.
Se encuentra situado al noroeste del país, en la costa del Golfo de California. Limita al norte con el estado de Sonora, al este con los estados de Chihuahua y Durango (separado de ellos por la Sierra Madre Occidental), al sur con el estado de Nayarit, y al oeste con el Océano Pacífico y Golfo de California o Mar de Cortés.

TRAJE Y COMIDA TÍPICA


  • TRAJE Y COMIDA TÍPICA.
El vestuario típico de Sinaloa, con el que se celebra el baile típico, está confeccionado en manta. En la mujer destacan los adornos de Amapa, una de flores características de la serranía del estado. También está representado en dicho traje el arATRACTIVOS TURÍSTICOS.
Sinaloa cuenta con una amplia  gama de destinos turísticos tal como: Mazatlán,Altata, Culiacán y El Rosario.

Mazatlán.-
Esta ciudad es también llamada perla del pacifico,ciudad del noroeste de la República Mexicana. Fundada en 1531 está situada en el estado de Sinaloa y es la segunda en importancia de la entidad. Actualmente este puerto es uno de los destinos turísticos de playa más importantes de México. Se ubica a 21 kilómetros al sur del Trópico de Cáncer y colinda al norte con el municipio de Concordia y al poniente con el litoral del Océano Pacífico. Es también conocida como La Perla del Pacífico por el clima cálido, el mar, su gente, sus riquezas naturales y sus paradisíacas playas. La ciudad se ha ido extendiendo con nuevas colonias, infraestructura, complejos turísticos y muchos kilómetros de playa localizada a lo largo de la zona costera que recorre 17 kilómetros. Su gente es amable, cálida y hospitalaria.Resultado de imagen para imagenes de el malecon de mazatlan
En esta usted podría ir a  el acuario de Mazatlán las diversas plazas ubicadas en toda la ciudad y el malecón  la isla de la piedra por mencionar algunos.

Altata.-
Este paradisiaco destino se encuentra en un extremo de la Bahía Altata. Sus hermosas playas son de gran atractivo y en sus alrededores se observan bellos paisajes marinos. Altata forma parte del municipio de Navolato, en Sinaloa. Está situado a unos 60 kilómetros al oeste de Culiacán, capital del estado, frente al Océano Pacífico.Resultado de imagen para altata sinaloa
Altata como puerto de altura, superado sólo por el de Mazatlán, dio auge y esplendor a la región a finales del siglo XIX y principios del siglo
XX.

Culiacan.-
Culiacán cuenta con una gran diversidad de atractivos naturales como humedales en Ensenada del Pabellón, Bahía Quevedo, Península Lucenillas y Punta San Miguel, así como también con hermosas playas como Playas de Ponce, Arenitas, Cóspita, El Conchal y La Puntilla. En las zonas rurales y en los destinos Señoriales existe una gran variedad gastronómica, hermosas tradiciones y grandes manifestaciones de fervor religioso además de sitios arqueológicos y presas donde se puede practicar canotaje, sky acuático y pesca de lobina. Resultado de imagen para culiacan sinaloa


El Rosario.- Resultado de imagen para rosario sinaloa museo de lola beltran
La ciudad de Rosario se localiza a 64 kilómetros al sur de Mazatlán, por la carretera federal 15. El gentilicio de los nativos de este municipio es rosarense.
En esta ciudad usted puede dirigir a el museo de Lola Beltran, la laguna del iguanero la iglesia en ruinas y la iglesia oficial






te de la cerámica

Los hombres portan un sombrero de palma que es confeccionado en el municipio de El Fuerte y usado por los mayos que aún subsisten, la camisa la usaban y la siguen usando los labradores, al igual que el paliacate rojo con que enjugan su sudor y sus lágrimas.


A pesar de que los pescados y mariscos forman parte importante de las especialidades gastronómicas de Sinaloa, un platillo que ha destacado dentro y fuera del Estado es sin duda el chilorio, carne de cerdo finamente deshebrada y condimentada con salsa de chile ancho y otras especies, logrando un sabor único. El pollo asado estilo Sinaloa es otra especialidad que se ha extendido a otros lugares por su exquisito sabor. El mochomo, carne de res tipo cecina es otra especialidad típica de Sinaloa, de igual manera que los pichones empapelados y, por supuesto, los camarones sinaloenses, marinados en jugo de limón, rellenos de queso rallado, envueltos

con tocino o cocidos a la parrilla.

ATRACTIVOS TURÍSTICOS


  • ATRACTIVOS TURÍSTICOS.
Sinaloa cuenta con una amplia  gama de destinos turísticos tal como: Mazatlán,Altata, Culiacán y El Rosario.

Mazatlán.-
Esta ciudad es también llamada perla del pacifico,ciudad del noroeste de la República Mexicana. Fundada en 1531 está situada en el estado de Sinaloa y es la segunda en importancia de la entidad. Actualmente este puerto es uno de los destinos turísticos de playa más importantes de México. Se ubica a 21 kilómetros al sur del Trópico de Cáncer y colinda al norte con el municipio de Concordia y al poniente con el litoral del Océano Pacífico. Es también conocida como La Perla del Pacífico por el clima cálido, el mar, su gente, sus riquezas naturales y sus paradisíacas playas. La ciudad se ha ido extendiendo con nuevas colonias, infraestructura, complejos turísticos y muchos kilómetros de playa localizada a lo largo de la zona costera que recorre 17 kilómetros. Su gente es amable, cálida y hospitalaria.Resultado de imagen para imagenes de el malecon de mazatlan
En esta usted podría ir a  el acuario de Mazatlán las diversas plazas ubicadas en toda la ciudad y el malecón  la isla de la piedra por mencionar algunos.

Altata.-
Este paradisiaco destino se encuentra en un extremo de la Bahía Altata. Sus hermosas playas son de gran atractivo y en sus alrededores se observan bellos paisajes marinos. Altata forma parte del municipio de Navolato, en Sinaloa. Está situado a unos 60 kilómetros al oeste de Culiacán, capital del estado, frente al Océano Pacífico.Resultado de imagen para altata sinaloa
Altata como puerto de altura, superado sólo por el de Mazatlán, dio auge y esplendor a la región a finales del siglo XIX y principios del siglo
XX.

Culiacan.-
Culiacán cuenta con una gran diversidad de atractivos naturales como humedales en Ensenada del Pabellón, Bahía Quevedo, Península Lucenillas y Punta San Miguel, así como también con hermosas playas como Playas de Ponce, Arenitas, Cóspita, El Conchal y La Puntilla. En las zonas rurales y en los destinos Señoriales existe una gran variedad gastronómica, hermosas tradiciones y grandes manifestaciones de fervor religioso además de sitios arqueológicos y presas donde se puede practicar canotaje, sky acuático y pesca de lobina. Resultado de imagen para culiacan sinaloa


El Rosario.- Resultado de imagen para rosario sinaloa museo de lola beltran
La ciudad de Rosario se localiza a 64 kilómetros al sur de Mazatlán, por la carretera federal 15. El gentilicio de los nativos de este municipio es rosarense.
En esta ciudad usted puede dirigir a el museo de Lola Beltran, la laguna del iguanero la iglesia en ruinas y la iglesia oficial





CULTURAS Y TRADICIONES


CULTURA Y TRADICIONES.

El territorio de Sinaloa está integrado por un extenso litoral, valles regados por caudalosos ríos, zonas semi desérticas y zonas boscosas de la Sierra Madre. En el norte del estado se asienta el grupo mayo, el cual conserva muchas costumbres seculares y una recia cultura. Algunos investigadores sostienen que el nombre de Sinaloa es una deformación del vocablo mayo sinajoa, que quiere decir “lugar o casa de la sina”, nombre indígena de una cactácea que prolifera en la región.

La Semana Santa entre los mayos se celebra en cinco de los municipios de la entidad: El Fuerte, Mochicahui, Choix, Ahome y Sinaloa de Leyva. En esa ocasión se bailan la pascola y el venado, y otras danzas, como la del chivo y la del coyote. También se representa una procesión de judíos con máscaras de piel de chivo y de otros animales, y sartas de capullos de mariposa rellenos de piedras, los llamados tenabares, que enredan en sus piernas para marcar el ritmo de las danzas. Se hacen acompañar por un grupo de músicos, generalmente dos violines, una arpa y medios calabazos que se utilizan como tambores. Las ceremonias de Semana Santa se inician el Domingo de Ramos, en lo que llaman “la búsqueda del Señor” por parte de los judíos, y terminan el Sábado de Gloria con la quema de máscaras, cuchillos y espadas de palo, simbolizando la desaparición del mal.

Es notable la celebración del carnaval en todo el estado, destacando el de Mazatlán, donde la espontaneidad y el carácter abierto y alegre de los sinaloenses, particularmente de sus mujeres, hacen de este un evento de sana alegría.

En Sinaloa hay una costumbre muy peculiar que consiste en contratar conjuntos musicales que llaman tambora, y recorrer plazas públicas y calles de las ciudades encabezadas por sus contratantes.

Sinaloa es rico en producción artesanal. Se hace cerámica en Rosario, Escuinapa, Ahome, El Fuerte y Concordia; se elabora la cestería con fibras vegetales como palma, ixtle y carrizo. Son notables los sombreros dobles de un tejido muy fino de El Fuerte, así como los petates de carrizo que tienen múltiples usos en la región; también se trabaja la talabartería y se confeccionan muebles en los que se utiliza la palma para los asientos y respaldos; son admirables las tallas de madera de Mochicahui, y los taburetes y las sillas de Matatán.

Quisiéramos seguir hablando de los deliciosos panecillos ceremoniales en forma de rosca llamados tacuarines, de los frijoles puercos o de los tacos de cabeza y de la machaca de pescado, pero cada visitante tiene a su alcance un mundo mágico de tradición artesanal, culinaria, festiva y ceremonial.